Son episodios de un llanto agudo e inconsolable que parece inexplicable, se puede extender hasta los tres o cuatro meses de vida que es cuando el sistema digestivo del lactante madura por completo. Las causas son generalmente desconocidas, en algunos casos puede deberse a la intolerancia de la proteína de la leche de vaca, que va a provocar un aumento de la producción de gas intestinal o una incapacidad para su eliminación. Otra causa para un aumento de gases es una mala técnica de alimentación, en la que el lactante traga demasiado aire y además de esto el hecho de que pasa muchas horas en posición horizontal en la cuna. “Mi bebé no para de llorar y no hay forma de calmarlo” “Empuja para hacer caca pero no le sale“ “Se pone muy rojo, apretando los puños y se pone muy tenso” Estas son algunas de las formas de como los papas nos describen lo que le sucede a su bebé recién nacido y en la mayoría de los casos suele ser por el conocido cólico del lactante. Algo que muchos papás no saben es que todo esto se puede tratar con fisioterapia y normalmente con 2 o 3 sesiones el bebé suele mejorar notablemente. En estas sesiones se trabajará con terapia manual, movilizando su pelvis y masajeando la tripita del bebé. También os enseñaremos alguna técnica para que la realicéis en casa. Para el bebé es completamente indoloro, puede quejarse y estar incomodo ya que estamos tocando una zona sensible para él y puede que le resulte molesto pero nunca va a ser algo doloroso, es más, les suele relajar bastante !Hay casos en los que el bebé hasta se queda dormido! Si tienes alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.¿Qué es el Cólico del Lactante?
Jose Luis Cruz Siles