Pero ¿Cómo saber si tienes diástasis abdominal?, ¿qué es la diástasis abdominal?, ¿cómo puedes corregirla?
Vamos a comenzar definiendo que es la diástasis abdominal. Es la separación en dos mitades de los músculos recto del abdomen, lo que se conoce como “la tableta de chocolate”.

¿Por qué es importante conocer si tenemos diástasis abdominal?
Porque produce un problema funcional que desencadena en disfunciones del suelo pélvico como prolapsos e incontinencias urinarias, así como problemas mecánicos como dolor lumbar, incluso problemas digestivos desde un aumento de gases hasta riesgo de hernia abdominal.
¿Quiénes son personas de riesgo?
Las embarazadas tienen una alta prevalencia de sufrir diástasis abdominal por el aumento del volumen del abdomen y también durante el parto, cuando no se realizan los pujos correctamente, podéis visitar la publicación en nuestro blog ¿Cómo empujar en el parto?.
Pero no son las únicas…
También puede aparecer en personas con sobrepeso, en aquellas que realizan mal el trabajo abdominal y en personas que realizan con frecuencia maniobras de valsalva a causa del estreñimiento, por ejemplo.
Por lo tanto, TAMBIÉN PUEDE AFECTAR A HOMBRES.
¿Cómo saber si tienes diástasis abdominal?
Hay una manera de autovalorar si tenéis diástasis abdominal, para ello vais a tumbaros boca-arriba con las piernas dobladas. Vamos a introducir la yema del dedo índice y corazón entre los dos músculos rectos del abdomen y vais a elevar la cabeza igual que hacéis cuando realizáis ejercicios de abdominales. Se debe hacer supraumbilical e infraumbilical. Si los dedos de hunden, probablemente tengáis diástasis abdominal.
¿Cómo puedes corregirla?
La diástasis abdominal se corrige trabajando el músculo transverso del abdomen, nuestro abdominal profundo conocido como faja abdominal. La activación de la faja abdominal conlleva la activación del suelo pélvico y disminución de la presión intraabdominal, disminuyendo la diástasis abdominal y corrigiendo las posibles disfunciones de suelo pélvico.
El músculo transverso del abdomen no se trabaja realizando abdominales “tradicionales”. El trabajo activo de este músculo se realiza con ejercicios específicos de:

Hablaremos del Tronco 5p en futuras publicaciones.
Si necesitas ayuda para, no dudes en contactar con nosotros.
Jose Luis Cruz Siles