Fisioterapia pediátrica en Ciudad Real
Somos especialistas en fisioterapia pediátrica y ponemos a disposición de tu bebé todos nuestros conocimientos, experiencia y delicadeza que merecen estos pacientes tan especiales. Los cólicos de lactancia, la tortícolis congénita y el estreñimiento son las típicas patologías que pueden desarrollar los pequeños y nosotros estamos preparados para ayudarlos.
Fisioterapia pediátrica: las patologías más habituales
- Cólicos de Lactancia
- Estreñimiento
- Tortícolis Congénita

Los beneficios de la fisioterapia pediátrica.
La fisioterapia pediátrica aporta al bebé muchos beneficios. Hay que tener en cuenta que son unas edades donde el crecimiento y la evolución del bebé no está todavía desarrollado por completo. Existen muchas estructuras que todavía han de formarse y consolidarse. En esta evolución, la osteopatía también puede aportar muchas ventajas a la evolución del bebé.
Con los tratamientos que ofrecemos de fisioterapia pediátrica, vamos a tratar de solucionar las patologías que puedan presentarse en su cuerpo. Contamos con los elevados condicionantes de adecuación y corrección del bebé.
Por ejemplo, la broquilitis, causa principal de obstrucción bronquial en los niños. Con nuestras técnicas vamos a favorecer la limpieza bronquial eliminando mocos y mejorando su respiración y calidad de vida. Gracias a esto, evitaremos tratamientos broncodilatadores y fármacos.
Cólicos de la lactancia y el estreñimiento
En los primeros meses de vida de nuestro bebé, es un trastorno típico con llantos intensos y prolongados,. También se acompañan en ocasiones de estreñimiento y gases. Para descartar cualquier otra patología es primordial acudir primero al pediatra.
Este tratamiento se suele iniciar a partir de la segunda o tercera semana después de su nacimiento y con una duración de tres o cuatro meses. Es importante señalar que es indoloro para el bebé.
Tortícolis congénita
Muestra su aparición con una inclinación lateral de la cabeza de un lado junto con la rotación del mentón en el otro sentido. Esto es debido al acortamiento del músculo esternocleidomastoideo y con la osteopatía liberamos el cráneo corrigiendo su posición en la cabeza.
