febrero 06, 2019 / por Jose Luis Cruz Siles / No hay comentarios

¿Qué es?

La Enfermedad del Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva ocasionada por un déficit de las neuronas productoras de dopamina.

La EP resulta de interés para los fisioterapeutas ya que afecta al sistema nervioso, concretamente a la zona cerebral encargada de coordinar el tono muscular y los movimientos corporales.

Se trata de una enfermedad heterogénea de evolución no lineal, es decir, periodos en los que remite y otros periodos donde aparecen nuevos síntomas o aumentan los ya existentes). Además, no afecta de la misma manera a las personas que la padecen, ni se manifiesta con los mismos síntomas en unos que en otros.

Síntomas

Los principales síntomas son:

  • Temblor en reposo.
  • Rigidez muscular.
  • Inestabilidad postural, alteraciones del equilibrio y la coordinación.
  • Bradicinesia (lentitud en los movimientos).
  • Alteración de la marcha: pasos cortos, rápidos y con arrastre de los pies.

Otros síntomas pueden ser:

  • Alteraciones cognitivas: depresión, demencia, ansiedad y alteraciones del sueño.
  • Manifestaciones faciales: falta de expresión facial, dificultad para tragar, aumento en la producción de saliva.
  • Alteraciones musculoesqueléticas: cifoescoliosis.
  • Alteraciones autonómicas: estreñimiento, disminución de la presión arterial, aumento de la sudoración.
  • Alteraciones sensitivas: calambres musculares, dolor, parestesias.
  • Alteraciones cutáneas.

¿Cómo ayuda la fisioterapia en el Parkinson y cuáles son sus beneficios?

A través de la fisioterapia se pueden producir beneficios en los pacientes con EP, teniendo como objetivo principal conservar las habilidades funcionales y la independencia del paciente durante el mayor tiempo posible, permitiendo de ese modo, mantener una mejor calidad de vida.

ejercicios-de-fisioterapia-enfermedad-parkinson

Beneficios:

  • Promueve la relajación y disminuye la ansiedad.
  • Previene complicaciones respiratorias, cutáneas y vasculares.
  • Previene caídas.
  • Mantiene o incrementa el equilibrio, la coordinación y la movilidad.
  • Incrementa la fuerza muscular y la estabilidad del tronco.
  • Reeduca y mejora la postura.

Fisioterapia a través del ejercicio:

  • Movilizaciones de los segmentos corporales.
  • Estiramientos pasivos suaves.
  • Tonificación de la musculatura.
  • Ejercicios de marcha y equilibrio utilizando estímulos visuales y auditivos.
  • Concienciación del esquema corporal y reeducación postural.
  • Enseñanzas de técnicas de desbloqueos.
  • Ejercicios de transferencias.
  • Trabajo de actividades respiratoriasà La fisioterapia respiratoria es importante para estos pacientes dado a la postura cifotica (chepa) que adquieren ya que se produce un cambio en su caja torácica dificultando el correcto funcionamiento de la musculatura respiratoria, principalmente el DIAFRAGMA.
  • Ejercicios faciales.
  • Hidroterapia.

Ejercicios Respiratorios

Objetivo: aumentar la entrada de aire en los pulmones

blog-fisioterapia-ciudad-real

RESPIRACIÓN CON LABIOS FRUNCIDOS

Coja el máximo de aire por la nariz, de forma lenta y profunda., inflando el abdomen y después échelo por la boca de forma suave, como si soplara.

blog-fisioterapia-sanus

EXPANSIÓN COSTAL

Levante los brazos hasta la horizontal respirando por la nariz y baje los brazos echando el aire por la boca.

¿Necesitas ayuda?. No dudes en contactar con nosotros, atenderemos tu caso de forma personalizada.