Beneficios del pilates para embarazadas

Toda mujer embarazada experimenta cambios fisiológicos en todos los sistemas de su cuerpo, estos comienzan en el momento de la concepción y no son reversibles hasta 6 semanas después del parto.

Los cambios le harán perder su imagen corporal, podrá sentirse torpe, con aspecto extraño; las actividades como el Pilates terapéutico, que le ayuden a permanecer en contacto con su cuerpo le harán sentir un mayor control y bienestar.

pilates-mujeres-embarazadas

Los objetivos principales del método pilates en embarazadas serán

Promover la mejora postural; con el fin de prevenir el dolor en la columna y la aparición de la conocida “ciática”.

Desarrollar conciencia corporal; mejorando la imagen de tu cuerpo y favoreciendo la relajación mediante el trabajo cuerpo-mente.

Activar el retorno venoso; evitaremos las piernas cansadas y la molesta inflamación de tobillos.

Fortalecer piernas /brazos y suelo Pélvico, a medida que el embarazo avanza se libera una hormona llamada “relaxina”, cuya función es preparar el área del pubis y a la matriz para el nacimiento del bebé. Esta hormona relaja los ligamentos del cuerpo, por lo que da mayor flexibilidad en las articulaciones especialmente en la pelvis, espalda baja y rodillas pero a su vez puede producirnos torceduras, pérdida de masa muscular…

Lo ideal es iniciar el método a partir del segundo trimestre del embarazo (es cuando no hay ningún riesgo de aborto) y recuerda debemos de practicar Pilates con autorización médica y/o que exista la posibilidad de comunicarse con su ginecólogo. Siempre grupos reducidos y dirigido por profesionales de la salud, ya que requiere unos conocimientos anatómicos y fisiológicos específicos.

José Luis Cruz Siles

Fisioterapeuta y Director de Sanus Fisioterapia