¿Sufres una lesión muscular?
La Fisioterapia deportiva, es una parte de la Fisioterapia enfocada a la prevención, tratamiento y reeducación del paciente de las lesiones producidas en la práctica deportiva.
Actualmente en la población, existe un aumento de personas que practican deporte; en el ámbito físico y mental generan bienestar, pero cuando llevamos tiempo haciéndolo (ya sea a nivel competitivo o a nivel usuario) empiezan a aparecer lesiones.
Los principales factores de esas lesiones suelen ser: una mala técnica en los movimientos, una sobrecarga o un sobreesfuerzo, llevando el cuerpo a situaciones “límite” a las cuales no estamos preparados, generado un alto nivel de estrés articular que nos puede jugar en nuestra contra.
Debemos ser conscientes de que el dolor es un indicativo de que algo en nuestro cuerpo no va bien y pongamos remedio lo antes posible.
¿Cuándo debemos acudir al fisioterapeuta?
Si practicamos ejercicio con cierta frecuencia, debemos acudir al Fisioterapeuta con regularidad, una vez al mes por lo menos, sobre todo buscando una especie de “chequeo” o reajuste de nuestro cuerpo y no solo de ir cuando ya estemos lesionados.
El Fisioterapeuta te orientará en cuanto a la técnica y la mejor forma de realizar los movimientos específicos en base al deporte que practiques (correr, pádel, fútbol…)
En definitiva, una de las labores más importantes del fisioterapeuta es la de la prevención de lesiones y enseñarte a fortalecer de forma específica y terapéutica tu cuerpo a través de la fisioterapia deportiva.
Si no existe lesión específica también aplicamos técnicas de drenaje y activación de la circulación con masajes conocidos como “masajes de descarga”: una manera de ayudar a la recuperación de nuestro cuerpo tras acumular muchas horas de actividad física más o menos intensa.
Por ejemplo los corredores; la mayoría optan por acudir al Fisioterapeuta una vez al mes (o cada semana en el caso de los deportistas de élite) para que les ayude a relajar las piernas, espalda.
Las patologías musculares y/o ligamentosas como los esguinces, problemas de tendones, muy frecuentes en las personas deportistas, pueden ser tratadas en la consulta del fisioterapeuta.
¿Qué métodos se utilizan en la consulta de fisioterapia?
El fisioterapeuta deportivo aplica la base del tratamiento mediante terapias manual y ejercicio terapéutico. También puede ayudarnos a recuperarnos de una lesión y lo más importante a reducir el tiempo de recuperación de la misma.
Otro tipo de terapias que podemos utilizar en la consulta son vendajes funcionales, hidroterapia (tratamiento a través del agua), la termoterapia (tratamiento a través de la aplicación de frío o de calor, según la lesión y la zona a tratar), la crioterapia (terapia a través del frío) y la electroterapia (electroestimulación muscular controlada aplicada a una zona concreta del cuerpo de manera local).
Una de las terapias que más se utilizan en los últimos tiempos es la de la punción seca o tratamiento invasivo de los puntos gatillo.
Los puntos gatillo son esos lugares en los que solemos sentir dolor de forma recurrente (cuando decimos que “tenemos o sentimos como una pelota” en alguna parte del cuerpo) y que nos reflejan dolor en otras zonas de nuestro físico.
A través de la punción seca se pincha mediante agujas sin introducir ninguna sustancia en esos puntos gatillo, generando algo de dolor en el momento, pero siendo un tratamiento muy efectivo para hacerlo desaparecer a largo plazo.
No te lo pienses más, si practicas deporte con frecuencia y notas alguna anomalía muscular, visita a un fisioterapeuta y sigue sus consejos.
Jose Luis Cruz Siles