septiembre 29, 2020 / por Jose Luis Cruz Siles / No hay comentarios

Los hombres también tienen suelo pélvico

Los hombres, al igual que las mujeres, tienen suelo pélvico.

El suelo pélvico es un gran desconocido de nuestro cuerpo, y si es cierto que son las mujeres las que mayor conciencia tienen debido al embarazo, parto…, los hombres también tienen motivos para conocer y sentir su suelo pélvico.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico masculino cierra la parte inferior de la pelvis que través de músculos, nervios, vasos sanguíneos, fascias y ligamentos.

¿Para qué sirve el suelo pélvico?

El suelo pélvico tiene una multitud de funciones entre las que nos encontramos:

  • Controlar la continencia urinaria y anal, para evitar escapes de orina, de gases o de heces, y garantizando su correcta evacuación.
  • Soportar los órganos pélvico como la vejiga  y el recto, manteniendo estos en su sitio correcto.
  • Participar en la función sexual a través de la erección y eyaculación.

Además  tiene una función amortiguadora debido a los reflejos que se producen, por ejemplo, durante la tos, protegiendo a las vísceras antes estos esfuerzos.

También interviene en la estabilidad lumbar por la relación sinérgica que existe entre el suelo pélvico y la musculatura abdominal.

Usando como puerta de entrada en nuestro cuerpo los pies, realizamos un trabajo de respiración consciente sobre un tronco inestable siguiendo determinadas indicaciones como por ejemplo crecer desde la coronilla al echar aire, reactiva la musculatura postural y los reflejos abdómino pélvicos.

¿No es increíble todo lo que nuestro cuerpo puede hacer para no caerse del tronco?

Se utiliza un tronco cortado horizontalmente y que puede estar tratado con un revestimiento antideslizante o encontrarlo de manera natural, que ofrece una base inestable y sobre el que la persona que va a trabajar los ejercicios de propiocepción se pone de pie.

¿Sabías que el encargado de llevar a cabo estás funciones era tu suelo pélvico?

Por lo tanto, un suelo pélvico alterado puede ocasionar disfunciones urinarias y fecales, problemas de próstata, dolor pélvico, problemas de erección o de eyaculación, etc.

Factores como la edad, el ejercicio físico mal ejecutado, ejercicios alto impacto, intervenciones quirúrgicas abdominopélvicas entre ellas la cirugía de próstata, profesiones de riesgo, sobrepeso o estreñimiento pueden ocasionar disfunciones o lesiones en el suelo pélvico.

¿Cómo se trata el suelo pélvico?

En nuestros centros somos especialistas en el abordaje de las disfunciones del suelo pélvico.

Aplicamos terapia manual de tejidos blandos (masaje perineal / reeducación de la musculatura pelviperineal).

Complementando nuestro tratamiento con la terapia INDIBA activ Ct9, líder en tratamientos de radiofrecuencia.

Si tienes alguna consulta sobre este tema u otro que podamos resolver, no dudes en contactar con nosotros.