¿Sabías los beneficios del tronco 5p en la preparación al parto?
El Método 5P tiene su origen en las cinco “p” del término Propioceptivo Pelviperienal. Chantal Fabre-Clergue, una reconocida matrona y sexóloga francesa, es la creadora de este método.
El objetivo es trabajar la conciencia del propio cuerpo y del equilibrio (sentido de propiocepción), para poder mejorar la postura a través de ejercicios que se realizan sobre un tronco.

Este método enfocado para la reeducación del suelo pélvico, es una de las herramientas mas intensas y completas para la rehabilitación, tonificación y mejora de toda la musculatura del suelo pélvico, la faja abdominal, la postura y el cuerpo en general.
Usando como puerta de entrada en nuestro cuerpo los pies, realizamos un trabajo de respiración consciente sobre un tronco inestable siguiendo determinadas indicaciones como por ejemplo crecer desde la coronilla al echar aire, reactiva la musculatura postural y los reflejos abdómino pélvicos.
¿No es increíble todo lo que nuestro cuerpo puede hacer para no caerse del tronco?
Se utiliza un tronco cortado horizontalmente y que puede estar tratado con un revestimiento antideslizante o encontrarlo de manera natural, que ofrece una base inestable y sobre el que la persona que va a trabajar los ejercicios de propiocepción se pone de pie.
¿Porque debemos realizar ejercicios con el tronco 5P?
Los principales beneficios que vamos a obtener trabajando este método son:
- Trabaja de forma propioceptiva la musculatura más profunda abdómino-perineal, fundamental para un correcta postura (fibras tónicas).
- Recupera la sinergia perineo-abdominal refleja, imprescindible para una buena sujeción ante tos, estornudo, esfuerzos… y todo lo que genere hiperpresión abdominal.
- Libera el diafragma, necesario para el buen funcionamiento respiratorio, postural y del suelo pélvico.
- Reprograma la postura y equilibra las tensiones musculares.
- Tonificar el suelo pélvico para ayudar a prevenir y tratar incontinencias, prolapsos o debilidad de este. También es adecuado para la preparación al parto y para la recuperación del postparto.
Asimismo, el método 5p también previene y entrena estos órganos, especialmente, en el caso de disfunciones del suelo pélvico como:
- Prolapsos pélvicos.
- Incontinencia urinaria.
- Hipotonía perineal.
- Vaginismos y dolor en las relaciones sexuales.
- Estreñimiento.
- Síndrome miofascial pélvico.
- Problemas posturales.
- Hipertonías perineales.
- Recuperación de cesáreas y cirugías abdominales.
- Estreñimiento.

¿Cómo trabajamos con el tronco 5P en Sanus Fisioterapia?
Este método lo usamos tanto en las clases colectivas como en sesiones individuales.
Nuestras clases de Pilates están caracterizadas por el uso del tronco al inicio o al final de la sesión, debido a todos los beneficios que obtenemos trabajando con él, lo incorporamos sin que haga falta tener alguna patología especifica de suelo pélvico.

En las sesiones individuales, se usa como complemento para el tratamiento especifico de cada disfunción, siempre que lo veamos necesario. En cada posición seguiremos unas indicaciones generales qué conviene personalizar para cada persona. Y el trabajo consiste en mantener una posición específica respirando, a la que se añadirán movimientos.
En algunos casos vemos recomendable continuar con este trabajo en casa para complementar y potenciar el trabajo realizado en la clínica. Lo ideal es dedicarle al menos 20 minutos diarios, pero con menos tiempo ya obtenemos alguno de sus beneficios.
Si necesitas nuestra ayuda o consejo, no dudes en contactar con nosotros y estudiaremos tu caso de forma personalizada.
Debes tener cuenta para comentar.Ingresarpara comentar.
Estoy interesada en el metodo 5p. Soy monitora de pilates suelo, aéreo y para embarazadas.
Asi como de gimnasia abdominal hipopresiva ,e hipopresivos posparto.
Me interesa el método para aplicar en la clinica de Bilbao en la cual trabajo.
Gracias
Hola Marijose. Gracias por tu comentario, nos alegra ver que a otro colega le interesen nuestros contenidos. Un abrazo! Agur! ; )